La Matanza: entrega de tablets a Jardines de Infantes

El Municipio de La Matanza continúa fortaleciendo la informática y las nuevas tecnologías en materia de educación, por lo cual ha sido reconocida por la UNESCO como Ciudad del Aprendizaje y será la primera Ciudad de la Innovación de la Argentina. En esta oportunidad, gracias al trabajo conjunto con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, y con la presencia de más de 2000 directoras y docentes, se hizo efectiva la entrega de tablets a chicas y chicos de educación inicial.

El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, junto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, hicieron entrega de tres mil tablets a niñas y niños de jardines de infantes de gestión estatal del distrito, en el marco del programa Inclusión Digital. De este modo, se apuesta fuertemente a la inclusión y a la alfabetización digital en la era del conocimiento.

“Hoy es un día histórico porque estamos cerrando una nueva etapa de la revolución en educación que venimos llevando adelante en La Matanza y tiene que ver con que todos los chicos y las chicas de jardines de infantes del distrito aprendan computación desde sala de tres”, expresó Fernando Espinoza y remarcó: “La educación es la herramienta más poderosa para cambiar el mundo y eso, desde La Matanza y desde la Provincia de Buenos Aires, es lo que hoy volvemos a demostrar a través de la entrega de estas 3 mil tablets”.

Desde el Club Social Isidro Casanova, Kicillof destacó que “mostrar la enorme inversión que estamos haciendo para fortalecer la educación pública sirve para tomar dimensión acerca de todo lo que está en juego en nuestro país”. “El pueblo de la provincia de Buenos Aires ya le dio un enorme respaldo a las políticas de ampliación de derechos y volverá a darle la espalda a quienes quieren privatizar y arancelar las escuelas”, agregó.

“Uno de los candidatos a Presidente dice que la educación pública en realidad no es gratuita, sino que representa un robo por parte de un Estado que decide financiarla”, explicó el Gobernador y añadió: “Es absolutamente al revés: abrirle las puertas de un jardín, una escuela o una universidad a alguien que no podría pagarlas es un acto de amor y solidaridad”.

En la jornada se distribuyeron 2.870 dispositivos a 287 establecimientos educativos de gestión estatal, municipal y comunitaria, lo que tendrá un impacto directo en una matrícula que supera los 25.000 alumnos y alumnas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *