Líderes religiosos de distintas comunidades destacaron la “humildad” y “apertura” del papa Francisco

“Creo que todavía no entendemos la trascendencia histórica que va a tener el Papa. Todavía no tuvimos tiempo de metabolizar todas sus acciones, pero está haciendo grandes cambios en el mundo y estos cambios hay que apoyarlos y ponderarlos”, comenzó contando a Télam el rector espiritual y rabino emérito de la comunidad judía Bet-El, Daniel Goldman.
Sobre la década, destacó además tres aspectos del papado: el diálogo interreligioso, su compromiso con los migrantes y con el medioambiente.
“Como arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, Bergoglio tenía grandes gestos en relación a cómo instrumentar un esquema de armonía y a su vez reserva por la individualidad de cada una de las tradiciones religiosas, entender que de algún modo somos diversos caminos que hemos trazado histórica, cultural y hasta antropológicamente para llegar a un mismo fin”, valoró el también co-presidente del Instituto del Diálogo Interreligioso (IDI).
La creación del IDI, dirigido en conjunto por Goldman, el padre Guillermo Marcó y Omar Abboud fue acompañada por Bergoglio cuando era cardenal primado en Argentina y luego al ser pontificado.
Asimismo, el referente resaltó de Francisco su “firmeza, humildad y sabiduría”.
“Es el gran hombre y paradigma de nuestro tiempo”, enfatizó.
Sobre la relación de su comunidad con el líder de la Iglesia católica, explicó desde su historia particular que, hace algunos años atrás, cuando le comentó a sus padres que se iba a encontrar con el entonces arzobispo Bergoglio lo miraron de forma “rara”, pero cuando tiempo después se vio en la misma escena frente a sus hijas, ellas le contestaron “qué bien”.
“La diferencia es cómo este mensaje se va metabolizando en la sociedad”, dijo, en el sentido de establecer puentes y que el encuentro con “el otro” sea algo natural.
“Creo que hacia eso vamos, pero va a llevar un tiempo de transformación”, consideró y concluyó: “Ser testigo de esta época es algo muy promisorio”.
Por su parte, el imán Marwan Gill dijo a Télam que, desde la comunidad musulmana Ahmadía que preside en Argentina, se sienten “muy identificados con el Papa”, a quien definió como “un líder mundial” que los “interpela” y que “rompió muchos muros de prejuicios”.
“Con el papa anterior, Benedicto XVI, tuvimos tensiones hasta el punto de que hubo casi ruptura de relaciones por ciertos comentarios que hizo sobre el Islam. Francisco cambió el panorama drásticamente, no sólo él tomó iniciativas para acercarse a los musulmanes, sino que nosotros lo consideramos un amigo, un aliado y una persona muy cercana al mundo musulmán”, agregó el teólogo islámico.
Asimimo, destacó que Francisco “logró muchos momentos históricos auspiciosos”: fue el primer Papa en viajar a Irak y visitar a un líder chiíta; el primero en viajar a Bahréin, el país de la península árabe del Golfo gobernado por un líder sunnita; y el primero en recibir a una delegación de la comunidad Ahmadía en el Vaticano.
“El Papa es un garante de paz y del diálogo interreligioso, tenemos mucha esperanza en él, rezamos por su salud y ojalá que se pueda mantener esa apertura”, agregó al explicar que en el Islam (que significa ‘paz’) hay más de 70 corrientes y “diversidad y disputas internas en términos teológicos”.
La comunidad que Gill representa “rechaza cualquier acto violento en nombre de la religión sin distinción, cree en la separación del Estado de la religión, en la igualdad entre el hombre y la mujer” y tiene diferencias en “la lectura e interpretación” del sagrado Corán con el mundo sunnita, como tambien en la forma de vivir la fe.
El lema de la comunidad es “amor para todos, odio para nadie”, un mensaje que, para el líder islámico, está en sintonía con la tercera encíclica del papa Francisco “Fratelli Tutti”.
En tanto, el pastor de “Llegar Alto Comunidad de Fe” y presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera), Christian Hooft, quien publicó un mensaje junto a otros referentes religiosos en el documento “Reflexiones interreligiosas en gratitud a los 10 años del pontificado de Francisco”, realizado en marzo de este año por la Conferencia Episcopal Argentina, dijo a Télam que la relación con la Iglesia Católica es de “diálogo fraterno” sobre todo en lo que respecta a problemáticas sociales.
“El diálogo no empezó ahora, fue un proceso que comenzó en 2001 cuando en medio de la crisis social y económica del país se convocó al trabajo conjunto en toda la Argentina elaborando propuestas y acercando posiciones, en las que Bergoglio lideraba la parte de la comitiva de la iglesia católica, y Aciera también participó”, detalló el pastor.
Además dijo que su credo es “una fe que va creciendo dentro del cristianismo” y que existe “una alianza evangélica mundial con cientos de miles de iglesias”.
Sobre Francisco, destacó que, como Papa “siguió trabajando los diálogos fraternos” y que “es reconocido por su humildad, sencillez, disposición y sentido común”.
“Tenemos una comunicación muy cordial -con el Episcopado-, de acercamiento de miradas sobre el fortalecimiento de la familia, los derechos humanos, la pobreza, el cuidado del medioambiente, aunque hay diferencias en cuestiones de fe, hay un diálogo basado en los mismos valores, que también se comparten con otras fes que no son cristianas, como la comunidad judía y musulmana”, concluyó.
Por su parte, el arzobispo Kissag Mouradian de la Iglesia apostólica armenia, destacó a Télam que, para su comunidad, Francisco realizó acciones importantes porque “reconoció el genocidio de los armenios oficialmente en 2015 en el Vaticano”, al dar la misa por el centenario del genocidio sucedido en 1915 y “fue el primero” en hacerlo como entidad, gobierno y Estado, aunque “existieron Estados que reconocieron el genocidio, no lo hicieron tan abiertamente”, aclaró.
El referente mantuvo una relación personal con Bergoglio cuando el Papa era obispo auxiliar en Buenos Aires, y en la actualidad, mantienen una relación ecuménica epistolar, vínculo que colaboró con las expresiones de apoyo.
Mouradian destacó además que el Papa “trata de ayudar” ante “el bloqueo a Nagorno Karabaj realizado por Azerbaiyán”, donde hay “120.000” armenios a los que les falta alimentos y medicación.
“En su labor, Francisco busca la justicia, la paz y la convivencia entre los pueblos”, valoró.
La lucha del pueblo armenio “es mantener la identidad y sus vidas”, explicó.
“Lo más importante es el diálogo sincero y el reconocimiento de cada uno al otro. Cada pueblo, cada iglesia y religión representa un color del arcoíris. Divididos no somos tan bellos, en cambio, unidos, sin perder cada uno su color y su forma, sí lo somos”, concluyó.
Social Media Panel
Everyone loves what you guys are usually up too. This type of clever work and exposure! Keep up the terrific works guys I’ve included you guys to our blogroll.
Heⅼlo there! This іs my first cоmment heгe sߋ I just wanteԀ to give a quick shout օut аnd sаy I genuinely enjoy reading yⲟur posts.
Ⅽan you recommend any other blogs/websites/forums tһat
deal ԝith thе same topics? Thank yoᥙ so mսch!
Nice post. I learn something totally new and challenging on websites I stumbleupon everyday.
It’s always helpful to read through content from other authors and practice a little something from other sites.
Very nice post. I jᥙst stumbled upon yߋur weblog and wanted
tо mention tһat I һave гeally enjoyed surfing аrօund y᧐ur blog posts.
In any сase I’ll bе subscribing to үour feed and
I am hoping you write once more soon!
You actually make it seem so easy along with your presentation but I in finding this matter to be
actually one thing which I think I’d never understand.
It seems too complicated and extremely large for me.
I’m having a look ahead on your subsequent put up, I will try to get the hold of
it!
Appreciating the dedication you put into your
site and detailed information you offer. It’s awesome to come across
a blog every once in a while that isn’t the same unwanted rehashed information. Fantastic
read! I’ve bookmarked your site and I’m including your RSS feeds to my Google account.
ยินดีต้อนรับเข้าสู่ครอบครัว โคตร
KS ทางเรายินดีให้บริการตลอด 24 ชั่วโมง
Kardinal Stick เทคโนโลยีใหม่ล่าสุดในปี 2020 ด้วยดีไซน์ที่หรูหรา ใช้งานง่าย เหมาะแก่การใช้เป็นตัวเลือกในการเลิกบุหรี่ที่ดีที่สุดในตอนนี้ ?
Remarkable! Its genuinely remarkable piece of writing, I have got much clear idea about from this
paragraph.
Hello everybody, here every person is sharing these kinds
of experience, so it’s pleasant to read this web site, and
I used to visit this website daily.
What’s up to all, how is all, I think every one is getting more from this web page, and your views are good for new viewers.
I’d perpetually want to be update on new posts on this site, saved to my bookmarks! .
I always was concerned in this subject and still am, thanks for putting up.
I have been surfing online greater than three hours today, but I by no means found any attention-grabbing article like yours. It?¦s pretty worth enough for me. In my view, if all web owners and bloggers made excellent content material as you probably did, the internet shall be a lot more helpful than ever before.
Interesting post right here. One thing I’d like to say is that often most professional job areas consider the Bachelors Degree as the entry level standard for an online college diploma. When Associate Certification are a great way to begin with, completing your Bachelors uncovers many opportunities to various careers, there are numerous internet Bachelor Diploma Programs available by institutions like The University of Phoenix, Intercontinental University Online and Kaplan. Another thing is that many brick and mortar institutions give Online variations of their qualifications but commonly for a considerably higher amount of money than the organizations that specialize in online diploma programs. ラ ブ ド ー ル