Ingenieros de la UNLP convertirán micros a propulsión eléctrica

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata firmó un convenio con la empresa de Transporte Nueve de Julio. Iniciará los ensayos para el desarrollo de unidades sustentables con baterías de litio.

 La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata comenzará a realizar ensayos con vehículos para la conversión del transporte público de pasajeros a propulsión eléctrica. La iniciativa quedó plasmada  a partir de un convenio específico entre la UNLP y la Empresa Nueve de Julio SAT.

El acuerdo fue rubricado en el edificio de Aeronáutica de la Facultad con la participación del vicepresidente del área Institucional de la UNLP y director del Centro Tecnológico Aeroespacial, Marcos Actis; el decano de Ingeniería, Horacio Frene; y el presidente de la empresa Nueve de Julio, Walter Mastropietro.

El convenio prevé ensayos preliminares con vehículos para el desarrollo del transporte público sustentable, con la misma tecnología actualmente presente entre las definiciones estratégicas presentadas por las autoridades nacionales. Cabe mencionar que ambas instituciones operan bajo sistemas de gestión de Calidad Internacional ISO 9001, considerando de trascendencia el cuidado del medio ambiente y al desarrollo de un sistema de transporte moderno, inclusivo y sustentable.

El Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA-UNLP) suministrará tecnología y parte del equipamiento para convertir una unidad de transporte público automotor de pasajeros de propulsión convencional (combustión interna) en propulsión eléctrica, alimentada con baterías de litio. Por su parte, la Empresa Nueve de Julio aportará una unidad con las mismas características de las utilizadas en el transporte público de pasajeros y colaborará con el desarrollo y montaje del equipamiento.

Uno de los aspectos interesantes del acuerdo es que, teniendo en cuenta la ausencia de normativas reglamentarias que regulen y permitan la utilización de unidades propulsadas con energías renovables alternativas en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y de la Municipalidad de La Plata, la UNLP y la empresa iniciarán las acciones conjuntas para acordar el dictado de las normas regulatorias sobre la utilización de unidades destinadas al transporte público de personas.

“Con esta iniciativa se contribuye con las políticas públicas de protección del medio ambiente. Involucrarse en este tipo de desarrollos sigue posicionando a la Facultad como una institución que produce conocimiento aplicado en beneficio de nuestra sociedad”, explicó el decano Horacio Frene.

“La idea de este emprendimiento es demostrar que se puede evitar comprar micros eléctricos afuera, que es lo que se hace hoy en día, que tienen un valor de 400 mil dólares, cuando acá tenemos los recursos para hacerlos y nos saldría alrededor de 100 mil dólares. Creemos que es esencial aprovechar la trayectoria del CTA en reconversión para generar conciencia, y que nuestros funcionarios vean que se pueden hacer desarrollos en el país apostando al litio, que es un recurso sustentable y mucho más económico”, agregó el director del CTA , Marcos Actis.

El CTA cuenta con vasta experiencia en el campo de las energías renovables. Hace menos de un mes se puso en marcha una camioneta convertida para el municipio de Tapalqué. Además de esta experiencia, en la ciudad de La Plata circulan en la zona del Bosque los micros ecológicos de la UNLP para el traslado de estudiantes, docentes y no docentes. Estos vehículos funcionan íntegramente con baterías de litio desarrolladas en Ingeniería.

“La principal ventaja de utilizar litio es que los vehículos funcionan con energías completamente limpias. Además, este tipo de baterías duran cinco veces más que las de plomo y son reciclables. Paralelamente, la alimentación eléctrica del motor no afecta en absoluto el medioambiente, como sí ocurre con los combustibles fósiles convencionales. Así se contribuye a evitar el calentamiento global al reducir las emisiones de gases”, detalló Guillermo Garaventta, investigador del CTA y experto en la materia.

401 thoughts on “Ingenieros de la UNLP convertirán micros a propulsión eléctrica

  1. Some are medicines that help people when doctors prescribe. drug information and news for professionals and consumers.
    https://stromectolst.com/# ivermectin price comparison
    Learn about the side effects, dosages, and interactions. Comprehensive side effect and adverse reaction information.

  2. Drug information. Comprehensive side effect and adverse reaction information.
    https://mobic.store/# buying cheap mobic without prescription
    Everything what you want to know about pills. Medicament prescribing information.

  3. I would like to thank you for the efforts you’ve put in writing this blog.“강남안마”
    I really hope to check out the same high-grade content from you later on as well. In fact,
    your creative writing abilities has encouraged me to get my very own blog now 😉

  4. Good post. I study something more difficult on different blogs everyday. It will all the time be stimulating to read content from different writers and apply a little bit one thing from their store. I?d prefer to use some with the content on my blog whether you don?t mind. Natually I?ll provide you with a link on your web blog. Thanks for sharing.

  5. Возвращаясь к спору о том, как лучше:
    чтобы государя любили или чтобы
    его боялись, скажу только, что государей любят по собственному усмотрению, а боятся
    – по усмотрению государей, поэтому мудрому государю нужно рассчитывать на то,
    что зависит от него, а не от кого-то другого.
    Как пробудить интерес у мужчины советы психолога

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *